• Inicio
  • Escúchame
    • Quiénes somos
    • Nuestros Valores
    • Beca Escúchame
  • Soluciones auditivas
    • Audifonos en Murcia
    • Tipos de audífonos
    • Cuidado de los audífonos
    • Conectividad
    • Ayudas técnicas
    • Otros productos de audiologia
  • Audición
    • ¿Cómo funciona el oído?
    • Test auditivo
    • Implante Coclear
      • ¿Qué es un implante coclear?
      • Ventajas de los implantes cocleares
      • Implante coclear en adultos
      • Implante coclear en niños
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Inicio
    • Escúchame
      • Quiénes somos
      • Nuestros Valores
      • Beca Escúchame
    • Soluciones auditivas
      • Audifonos en Murcia
      • Tipos de audífonos
      • Cuidado de los audífonos
      • Conectividad
      • Ayudas técnicas
      • Otros productos de audiologia
    • Audición
      • ¿Cómo funciona el oído?
      • Test auditivo
      • Implante Coclear
        • ¿Qué es un implante coclear?
        • Ventajas de los implantes cocleares
        • Implante coclear en adultos
        • Implante coclear en niños
    • Blog
    • FAQ
    • Contacto

      Vértigo, disminución de la audición: la importancia de diagnosticar a tiempo el síndrome de Ménière

      30/04/2019
      mareo

      mareo

      Se trata de un trastorno en el oído interno que provoca episodios de vértigo y mareos, además de reducir la capacidad auditiva. Cuatro síntomas para reconocerlo y cuándo es momento de consultar a un especialista.

      Según la Organización Mundial de la Salud en la actualidad hay más de 466 millones de personas con pérdida de audición discapacitante y se estima que para 2050 que el 10% de la población global sufra pérdida de la audición.

      Una de las causas de este déficit auditivo es el síndrome de Ménière, un trastorno en el oído interno que provoca episodios de vértigo y mareos, además de reducir la capacidad auditiva.

      «Esta patología suele afectar un solo oído y puede manifestarse a cualquier edad, aunque suele darse al comienzo de la etapa adulta o a mediana edad, entre los 40 y 60 años. Es considerada una enfermedad crónica aunque existen diversos tratamientos que alivian sus síntomas y reducen el impacto de la misma en la vida de quien la padece», explicó el jefe del Departamento de Neuro-otología de Ineba, Sergio Carmona.

       Esta enfermedad es el modelo de enfermedad neuro-otológica porque afecta a la audición con secuelas que pueden ser devastadoras

      El especialista detalló que «si bien fue descrita por Prosper Ménière en 1861 con los síntomas que ahora se conocen como acúfenos (zumbido en el oído afectado), disminución de la audición y episodios de vértigo que duran de minutos a horas; como en el caso de muchas otras enfermedades no sabemos exactamente qué la causa. Lo que sí sabemos es que el oído interno retiene líquido -lo que se conoce como hydrops- y esto puede derivar en este síndrome».

      En cuanto a los síntomas y signos que pueden dar indicios al paciente de sufrir esta enfermedad, se identifican los siguientes:

      – Disminución de la audición: al comienzo puede ser un síntoma que aparezca y desaparezca para luego generar una pérdida permanente.
      – Vértigo: episodios que se presentan de manera espontánea por los cuales uno siente que gira, los cuales pueden durar de 20 minutos a varias horas.
      – Acúfenos: sensación de escuchar silbidos o zumbidos en el oído.
      – Sensación de tener el oído tapado: por presión o congestión auditiva en el órgano afectado.

      Consulta y tratamiento

      «Esta enfermedad es el modelo de enfermedad neuro-otológica porque afecta a la audición con secuelas que pueden ser devastadoras, produciendo vértigo en forma inesperada y, en algunos casos, caídas abruptas que pueden dañar otras partes del cuerpo del paciente», opinó Carmona.

      Para diagnosticar y tratar esta patología, lo que se recomienda es consultar con un neuro-otólogo, un especialista dentro del campo de la Neurología que estudia el funcionamiento normal y los trastornos del equilibrio y que tiene una comprensión profunda de la enfermedad y puede guiar al paciente por sus distintas etapas.

      «Es importante destacar que hoy hay tratamientos eficaces que comienzan con pasos sencillos como son realizar una dieta con poca sal para evitar la retención de líquidos, tener una buena hidratación y tomar medicación -betahistina- en dosis adecuadas. Con esta combinación de factores se logra un control del 70% de los cuadros», resaltó Carmona.

       Solo en casos muy extremos una persona puede precisar un tratamiento quirúrgico

      De no resultar este tratamiento, hay otras alternativas. Se pueden utilizar métodos transtimpánicos -que constan de colocar una droga en el oído a través del tímpano mediante un procedimiento simple, no lesivo, que se hace en consultorio- y que logra un control del 90%.

      Solo en casos muy extremos una persona puede precisar un tratamiento quirúrgico, aunque una de las principales complicaciones que acarrea este síndrome es el trastorno de ansiedad que puede generar en el paciente, que de forma súbita sufre vértigos y caídas que impactan en su calidad y ritmo de vida.

      «Un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz previenen esta situación y le permiten a las personas que sufren esta enfermedad hacer una vida completamente normal», concluyó el neuro-otológo.

      FUENTE: https://www.infobae.com/salud/2019/04/09/vertigo-disminucion-de-la-audicion-la-importancia-de-diagnosticar-a-tiempo-el-sindrome-de-meniere/

      Comparte
      28

      Últimos post

      • Escúchame Centros Audiológicos renueva su compromiso con el deporte murciano con el patrocinio del jugador de pádel Pedro Vera
      • Oticon lanza un audífono que utiliza tecnología inteligente para imitar la forma en que funciona el cerebro
      • ESPECIAL «BLACK FRIDAY»

      Categorías

      • Audición
      • Audífonos
      • barotrauma
      • Escúchame Centros Audiológicos
      • Hipoacusia Adultos
      • Noticias
      • oído
      • Pérdida Auditiva
      • Protección
      • Sin categoría
      • tapones
      • tímpano
      • tinnitus
      Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
      Logo Escuchame

      Acceso Rápido

      • Quiénes somos
      • Audífonos en Murcia
      • Test auditivo
      • Ventajas de los implantes cocleares

      Clínica Juan de Borbón

      Avenida Nuestra Señora de Atocha, 21 (Esquina con Paseo de la Fuente)

      +34 968 969 540

      Clínica Murcia Centro

      Plaza Condestable, 5 30009 – Murcia

      +34 868 07 40 54

      © 2019-2022 Escúchame Centros Audiológicos. Diseño y Programación InforEmpresas