• Inicio
  • Escúchame
    • Quiénes somos
    • Nuestros Valores
    • Beca Escúchame
  • Soluciones auditivas
    • Audifonos en Murcia
    • Tipos de audífonos
    • Cuidado de los audífonos
    • Conectividad
    • Ayudas técnicas
    • Otros productos de audiologia
  • Audición
    • ¿Cómo funciona el oído?
    • Test auditivo
    • Implante Coclear
      • ¿Qué es un implante coclear?
      • Ventajas de los implantes cocleares
      • Implante coclear en adultos
      • Implante coclear en niños
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Inicio
    • Escúchame
      • Quiénes somos
      • Nuestros Valores
      • Beca Escúchame
    • Soluciones auditivas
      • Audifonos en Murcia
      • Tipos de audífonos
      • Cuidado de los audífonos
      • Conectividad
      • Ayudas técnicas
      • Otros productos de audiologia
    • Audición
      • ¿Cómo funciona el oído?
      • Test auditivo
      • Implante Coclear
        • ¿Qué es un implante coclear?
        • Ventajas de los implantes cocleares
        • Implante coclear en adultos
        • Implante coclear en niños
    • Blog
    • FAQ
    • Contacto

      Sindrome de Meniere

      31/01/2017
      sindrome meniere

      sindrome meniere

      El síndrome de Meniere es una enfermedad que afecta al oído interno y que causa episodios de vértigo o mareo, que suele manifestarse acompañada de acúfenos o tinnitus (enlace) e hipoacusia. La enfermedad afecta normalmente a un oído, pero puede ocurrir en ambos.

      La pérdida de audición que se produce por el Síndrome de Meniere es fluctuante.

      Se estima que el Síndrome de Meniere lo sufren aproximadamente una de cada dos mil personas y afecta igual a hombres y mujeres. Normalmente, afecta a personas de 40 a 50 años, pero puede darse también en la infancia o en personas de más de 60 años.

      Causas del Síndrome de Meniere

      La causa por la que se produce el Síndrome de Meniere es desconocida, pero se cree que puede ser por un desequilibrio o un exceso de líquido dentro de los canales del oído interno.

      En algunos casos, la enfermedad de Meniere puede estar relacionada con un traumatismo craneal, infección del oído medio o interno, infección del tracto respiratorio alto, consumo de alcohol, alergias, antecedentes familiares, abuso de cafeína, tabaco, estrés, exceso de consumo de sal….

      Síntomas del Síndrome de Meniere

      Los ataques o episodios a menudo comienzan sin previo aviso, siendo imprevisibles y pudiendo afectar negativamente a la calidad de vida. En ocasiones puede ser necesario hasta varios días para recuperarse de un ataque de vértigo severo.

      Los síntomas principales son:

      • Hipoacusia o pérdida de audición variable
      • Presión en el oído
      • Zumbido o retumbo en el oído afectado
      • Vértigo o mareo que impide estar de pie o sentarse.
      • Náuseas, vómitos sudoración intensa.
      • Pérdida auditiva.

      Otros síntomas incluyen diarreas, dolores de cabeza, dolor o molestia en el abdomen o movimientos incontrolables del ojo.

      Diagnóstico del Síndrome de Meniere

      La enfermedad de Meniere puede ser difícil de diagnosticar ya que otras afecciones pueden provocar síntomas similares. Por lo general, las pruebas que se realizarán para saber si sufre la enfermedad de Meniere son:

      • Examen del cerebro y del sistema nervioso para ver si existen problemas con la audición, el equilibrio o el movimiento de los ojos
      • Audiometria (enlace) que mostrará la pérdida de la audición que se presenta asociada a la enfermedad.
      • Examen de estimulación calórica para revisar los reflejos oculares por medio del calentamiento enfriamiento del oído interno con agua.

      Es posible que también se le realice pruebas adicionales para descartar que los síntomas se deban a otras causas como por ejemplo, electronistagmografia o videomistagmografía, resonancia magnética de la cabeza…

      No se conoce cura para la enfermedad de Meniere, sin embargo, los cambios en el estilo de vida algunos tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas.

      Si sufre alguno de estos síntomas, es importante, consultar con un profesional de la audición.

       

      Comparte
      99

      Últimos post

      • Escúchame Centros Audiológicos renueva su compromiso con el deporte murciano con el patrocinio del jugador de pádel Pedro Vera
      • Oticon lanza un audífono que utiliza tecnología inteligente para imitar la forma en que funciona el cerebro
      • ESPECIAL «BLACK FRIDAY»

      Categorías

      • Audición
      • Audífonos
      • barotrauma
      • Escúchame Centros Audiológicos
      • Hipoacusia Adultos
      • Noticias
      • oído
      • Pérdida Auditiva
      • Protección
      • Sin categoría
      • tapones
      • tímpano
      • tinnitus
      Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
      Logo Escuchame

      Acceso Rápido

      • Quiénes somos
      • Audífonos en Murcia
      • Test auditivo
      • Ventajas de los implantes cocleares

      Clínica Juan de Borbón

      Avenida Nuestra Señora de Atocha, 21 (Esquina con Paseo de la Fuente)

      +34 968 969 540

      Clínica Murcia Centro

      Plaza Condestable, 5 30009 – Murcia

      +34 868 07 40 54

      © 2019-2022 Escúchame Centros Audiológicos. Diseño y Programación InforEmpresas