El síndrome de Meniere es una enfermedad que afecta al oído interno y que causa episodios de vértigo o mareo, que suele manifestarse acompañada de acúfenos o tinnitus (enlace) e hipoacusia. La enfermedad afecta normalmente a un oído, pero puede ocurrir en ambos.
La pérdida de audición que se produce por el Síndrome de Meniere es fluctuante.
Se estima que el Síndrome de Meniere lo sufren aproximadamente una de cada dos mil personas y afecta igual a hombres y mujeres. Normalmente, afecta a personas de 40 a 50 años, pero puede darse también en la infancia o en personas de más de 60 años.
La causa por la que se produce el Síndrome de Meniere es desconocida, pero se cree que puede ser por un desequilibrio o un exceso de líquido dentro de los canales del oído interno.
En algunos casos, la enfermedad de Meniere puede estar relacionada con un traumatismo craneal, infección del oído medio o interno, infección del tracto respiratorio alto, consumo de alcohol, alergias, antecedentes familiares, abuso de cafeína, tabaco, estrés, exceso de consumo de sal….
Los ataques o episodios a menudo comienzan sin previo aviso, siendo imprevisibles y pudiendo afectar negativamente a la calidad de vida. En ocasiones puede ser necesario hasta varios días para recuperarse de un ataque de vértigo severo.
Los síntomas principales son:
Otros síntomas incluyen diarreas, dolores de cabeza, dolor o molestia en el abdomen o movimientos incontrolables del ojo.
La enfermedad de Meniere puede ser difícil de diagnosticar ya que otras afecciones pueden provocar síntomas similares. Por lo general, las pruebas que se realizarán para saber si sufre la enfermedad de Meniere son:
Es posible que también se le realice pruebas adicionales para descartar que los síntomas se deban a otras causas como por ejemplo, electronistagmografia o videomistagmografía, resonancia magnética de la cabeza…
No se conoce cura para la enfermedad de Meniere, sin embargo, los cambios en el estilo de vida algunos tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas.
Si sufre alguno de estos síntomas, es importante, consultar con un profesional de la audición.