• Inicio
  • Escúchame
    • Quiénes somos
    • Nuestros Valores
    • Beca Escúchame
  • Soluciones auditivas
    • Audifonos en Murcia
    • Tipos de audífonos
    • Cuidado de los audífonos
    • Conectividad
    • Ayudas técnicas
    • Otros productos de audiologia
  • Audición
    • ¿Cómo funciona el oído?
    • Test auditivo
    • Implante Coclear
      • ¿Qué es un implante coclear?
      • Ventajas de los implantes cocleares
      • Implante coclear en adultos
      • Implante coclear en niños
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Inicio
    • Escúchame
      • Quiénes somos
      • Nuestros Valores
      • Beca Escúchame
    • Soluciones auditivas
      • Audifonos en Murcia
      • Tipos de audífonos
      • Cuidado de los audífonos
      • Conectividad
      • Ayudas técnicas
      • Otros productos de audiologia
    • Audición
      • ¿Cómo funciona el oído?
      • Test auditivo
      • Implante Coclear
        • ¿Qué es un implante coclear?
        • Ventajas de los implantes cocleares
        • Implante coclear en adultos
        • Implante coclear en niños
    • Blog
    • FAQ
    • Contacto

      ¿POR QUÉ LOS OÍDOS PRODUCEN CERA O CERUMEN?

      19/06/2018
      s1 15 6lr2fyxxtf0ehy0xnd1kkugyqs95ck7i0g7vsqw4cz4

      s1 15 6lr2fyxxtf0ehy0xnd1kkugyqs95ck7i0g7vsqw4cz4

      Los tapones de cera en los oídos pueden ser más comunes de lo que se piensa. Por eso, para prepararlo ante una eventual consulta de salud sobre este tema, le proponemos saber ¿por qué los oídos producen cera?

      ¿POR QUÉ LOS OÍDOS PRODUCEN CERA O CERUMEN?

      En resumen, la cera o el cerumen, es un tipo de protección para el tímpano ante el mundo exterior. Gracias a su presencia, se dispone de un elemento con el que se bloquea el polvo, los agentes extraños y la suciedad en general que tal vez pueda ingresar por este conducto.

      Por otro lado, la cera o el cerumen que se produce en los oídos cuenta con una función antibacteriana, la cual se encarga de impedir la invasión de hongos al interior del oído. Vale la pena resaltar que su olor es muy molesto para los insectos, pues en caso contrario se introducirían por esta cavidad. Así mismo, por la textura grasienta que tiene, actúa como un lubricante y evita que la piel se pueda resecar o agrietar.

      Es importante mencionar que poco a poco cada una de las células inusuales que están dentro del canal auditivo externo, van a empujar o arrastrar al exterior la cera o el cerumen, para finalmente garantizar que el compuesto, al igual que todos los demás cuerpos que son extraños, se expulsen al medio externo por medio del oído.

      La tarea que se ha mencionado, a menudo se va a completar con un lavado tradicional, aunque también pueden ayudar otros tipos de movimiento. En ese sentido, actividades que involucran la mandíbula inferior son de utilidad. Si un movimiento como el descrito, las células muertas se acumularían en la zona y las consecuencias serían graves.

      LOS TAPONES DE CERA EN LOS OÍDOS: SU FORMACIÓN

      Pese a la anterior descripción, en ciertos casos la cera o el cerumen podría endurecerse en la zona más externa del canal auditivo. En la actualidad se han ido descubriendo motivos, factores o hábitos que pueden ocasionar su aparición, como por ejemplo la utilización de audífonos, los bastoncillos o lavarse en exceso la zona.

      Por otro lado, también hay casos o personas, en donde se da una sobreproducción natural de la cera o cerumen, situación que ocurre por una explicación meramente genética. De todos modos, hasta la fecha se desconoce con exactitud cuáles son las causas específicas de esta alteración.

      FUENTE: https://elmercurio.com.mx/stilo/por-que-los-oidos-producen-cera

      Comparte
      83

      Últimos post

      • Escúchame Centros Audiológicos renueva su compromiso con el deporte murciano con el patrocinio del jugador de pádel Pedro Vera
      • Oticon lanza un audífono que utiliza tecnología inteligente para imitar la forma en que funciona el cerebro
      • ESPECIAL «BLACK FRIDAY»

      Categorías

      • Audición
      • Audífonos
      • barotrauma
      • Escúchame Centros Audiológicos
      • Hipoacusia Adultos
      • Noticias
      • oído
      • Pérdida Auditiva
      • Protección
      • Sin categoría
      • tapones
      • tímpano
      • tinnitus
      Política de privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
      Logo Escuchame

      Acceso Rápido

      • Quiénes somos
      • Audífonos en Murcia
      • Test auditivo
      • Ventajas de los implantes cocleares

      Clínica Juan de Borbón

      Avenida Nuestra Señora de Atocha, 21 (Esquina con Paseo de la Fuente)

      +34 968 969 540

      Clínica Murcia Centro

      Plaza Condestable, 5 30009 – Murcia

      +34 868 07 40 54

      © 2019-2022 Escúchame Centros Audiológicos. Diseño y Programación InforEmpresas