Podemos definir la presbiacusia como la pérdida auditiva relacionada con la edad. Con la edad todas las partes del sistema auditivo cambian.
El tímpano pierde elasticidad y las uniones entre los huesecillos del oído medio se endurecen, afectando a la tansmisión del sonido. En el oído interno, el número de células ciliadas se reduce, provocando una pérdida auditiva de altas frecuencias.
La aparición de la presbiacusia también está favorecida por algunas infecciones como infecciones del oído, traumatismos, exposición a ambientes ruidosos, arterioresclerosis, hipertensión arterial, diabetes y utilización de medicación ototóxica.
Se ha demostrado que la presbiacusia puede ser hereditaria y que los fumadores tienen más riesgo de padecer pérdida de audición relacionada con la edad.
Para la mayoría de personas, lo primero que desaparece es la capacidad de escuchar sonidos de alta frecuencia, como son las consonantes “s”, “t”, “k”, “f” y “ch”.
Otro síntoma de la presbiacusia es que la persona identifica peor las voces femeninas que las masculinas, además de tener dificultades, en general, par oír en entornos ruidosos.
Se suele tener la impresión de que las personas hablan entre dientes o balbucean y se puede experimentar también sonidos de pitidos en los oídos o dolores de cabeza.
Actualmente existen tres tipos de pruebas para el diagnóstico de la presbiacusia:
Actualmente no existe cura para la presbiacusia pero existen distintos tratamientos que ayudan a llevar una vida normal.
En la mayoría de los casos, el tratamiento más eficaz consiste en la utilización de audífonos. También se puede encontrar amplificadores de sonido para el teléfono y otros dispositivos de asistencia a la escucha.
Asímismo, a muchas personas también les ayuda la lectura de labios u otras estrategias visuales para apoyar la comunicación.
Si usted sospecha que tiene pérdida de audición lo más aconsejable es que acuda al especialista para realizarle un examen exhaustivo para descartar que otro tipo de enfermedad pueda ser la causa de la pérdida de audición.